El Significado de las Obras de Gabino Amaya Cacho


No solo son pinturas bonitas, las obras de Gabino Amaya Cacho tienen un significado real. En el caso particular de Ícaro y Dédalo, son padre e hijo en la Mitología Griega, ambos vivían en una isla de la que querían huir, por lo tanto Dédalo elaboró unas alas para su hijo y para sí mismo, el cual muere. Gabino Amaya Cacho se ha desenvuelto en este ámbito de la Mitología Griega pues le complace expresar significados a través del pincel, directamente con los retratos y bodegones en un proceso clásico con cuadros manieristas o indirectamente a través del empleo de colores desordenados pero con un mensaje intrínseco.

  A nivel personal todos sus seguidores y más aún los que han tenido el placer de conocerlo aseguran que Gabino a pesar de ser famoso sigue manteniendo su humildad, siguiendo los pasos en el arte de su abuelo Gabino Amaya Cacho, con la única diferencia de que este se desempeñaba como escultor.




Comentarios

  1. El manejo de los colores en este nuevo estilo ha sido absolutamente coherente, capaz de estimular psicologías en los diferentes espectadores, que puedan llegar a disfrutar de este último trabajo del distinguido pintor Español Gabino Amaya Cacho.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad que tiene un estilo bastante asimétrico, casi infantil dentro de su estilo, pero de eso se trato, de reflejar lo que siente ante cada trazo, que en lugar de ser completamente lineal es redondo, ¿Por qué es innovador? Porque nunca se había encontrado un cuadro con la misma figura geométrica repetidas veces, al menos no con el círculo como foco de atención.

    ResponderEliminar
  3. No pierdan de vista a sus obras inspiradas de la mitología griega como lo son Ícaro y Dédalo, Las Tres Gracias, Las edades de Baco, entre otras. Todas esas hechas con pose natural. y muy bien valoradas

    ResponderEliminar
  4. Gabino Amaya Cacho es pintor madrileño y ademas un ser autodidacta, ejemplar par muchos y afirma que los retratos se hacen es al natural, todos hacen retratos a partir de fotografías pero realmente se deben pintar desde lo natural, pose al momento por parte del modelo.

    ResponderEliminar
  5. Lo que me parece tan llamativo de Gabino Amaya Cacho es que quizás cada pintura de este artista Madrileño cuenta una historia y tiene un motivo, por lo menos, la pintura de Las Tres Gracias se refiere a las hijas de Zeus, es decir, se basa en una mitología Griega. ¿A quién no le gusta la mitología? Excepcional.

    ResponderEliminar
  6. Gabino Amaya Cacho posee con una colección de obras emblemáticas constituidas por Bodegones, Logos y Retratos de gran volumen. Entre estas obras tenemos Las Edades de Baco y Leda y el Cisne las cuales se han destacado mucho por su estilo manierista. Si nos referimos a la primera veremos a dos hombres, uno de ellos con un cerdo en la mano, quizás representando los deseos humanos o quizás solo estando allí sin ninguna razón en especial, pero lo realmente importante y que llama la atención de esta obra es la calidad y la fluidez

    ResponderEliminar
  7. Las tres gracias y el morralero me parece que son excelentes obras. Me encuentro encantada con este género y la forma en que este pintor hace de las pinceladas un lujo.

    ResponderEliminar
  8. Sigo mucho la pintura de desnudos, y me sorprende baste el estilo que maneja Gabino Amaya, no solo son los desnudos, sino todo lo que está de fondo y a su alrededor, muy interesantes sus obras, porque ademas transmite algo y tienen algun significado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario